Project 22

Somos Constructos - Beatrice Simoncini Amado

Comisariada por Tsering Frykman-Glen
18 de junio - 30 de julio 2021, Tangent Projects gallery.

Clic aquí para ver a Beatrice hablar de su expo con Laura Alsina de el programa de arte y cultura Taquilla Inversa.

Dejar que la obra por sí misma se construya.
Acompañar(nos) en su/mi devenir.

Sin importar la forma final, nos encontramos siempre en relación con el lenguaje;
con todas sus complejidades, problemáticas, con todas sus trampas pero con todas sus posibilidades. Ante el discurso militarizado aplicado a cada aspecto de la vida, un agenciamiento colectivo de enunciación fundado en el amor.

Dotar de un nuevo sentido a nuestras relaciones; con el lenguaje,
con el cuerpo -lxs cuerpxs-,
con lxs otrxs,
con el entorno,
con el trabajo,

Un impulso por rehuir del propio gesto -la propia identidad- que lleva a encontrar materiales que requieran el único -gran- esfuerzo de darles lugar,
un deseo por escapar de la hiperproductividad que hace del proceso un refugio; aquí los ritmos de crecimiento y gestación de cada obra han sido/son esenciales, pues este aprendizaje ha sido/es posible gracias a la adaptación del cuerpo a ritmos ajenos a él;
fragmentos de color como testigo y rastro del proceder del agua,
celulosa bacteriana -(re)plegada, superpuesta, enrollada...-.
Temporalidad y crecimiento.
Un diálogo entre componentes orgánicos y material de construcción que trata de encarnar lo esencial de nuestra vulnerabilidad e interrelacionalidad, que contribuye a poner el foco sobre el modo con el cual se percibe el devenir natural.

Un intercambio de saberes entre obras y público. Líneas de fuga hacía una autoría colectiva.
Toma tiempo y lugar el entramado de nociones teóricas que son parte de este espacio.

La muestra permite dar lugar a una analogía entre la instalación y las estructuras -constructos- que componen nuestro Ser, tratando de poner de manifiesto la posibilidad de lo indefinido que hay en nosotrxs; devenir mutable,
la (compleja) opción a formarnos y reformarnos indefinidamente.

Una redefinición de la identidad que pretende dar pie a la politización de la experiencia estética, donde se percibe igualmente esencial tanto el goce sensitivo como la afectación teórica.

Una invitación a realizar una lectura micro/macro-política de cada uno de los componentes que cooperan en esta instalación; el conjunto de piezas operan desde su concepción como obra hacia afuera, ocupando el espacio físico y mental, expandiendo significados e incitando al reconocimiento de un mundo situado más allá del marco de la exposición.
Aluden al universo sensorial que Somos, a los vínculos de conexión de nuestro entorno e interior que conforman la articulación de un -nuestro- mundo común.

Cuerpos sin organos que procuran suscitar lineas abiertas para pensar,
para no dejar de hacerlo,
para insistir en la labor de producir cambios en nuestra percepcion.
Intencion de expandir los limites de las obras para lograr arribar a otros terminos, manejar un lenguaje que conduzca al reencuentro entre el arte y las ideas, generar tejido vivo a traves de la apertura del pensamiento y del querer.

Transformar en vida o transformar la vida,
hacer vida,
generando colectividad.

“Somos Constructos es un proyecto que nace a raíz de la investigación sobre los modos de relación con el lenguaje y con los materiales empleados en la práctica artística.”

Los aprendizajes y sentires que han tenido lugar durante largo tiempo se concentran en una instalación que combina elementos y procedimientos orgánicos junto con materiales fabricados/comprados. En tal espacio se invita a realizar una lectura micro/macro política de cada uno de los elementos que lo conforman donde, acompañados por el recurso teórico/textual, se establece una analogía entre la cuestión de la identidad y las obras en su conjunto.

Somos Constructos puede entenderse cómo una manera -cambiante/mutable- de interpretar las relaciones propias para con el entorno, lxs demás, los ritmos de trabajo/vida y los elementos empleados en la(s) práctica(s) artística(s). Las piezas operan desde su concepción como obras hacia afuera, ocupando el espacio físico y mental, expandiendo significados e incitando al reconocimiento de un mundo situado más allá del marco de la exposición. Aluden al universo sensorial que Somos, a los vínculos de conexión de nuestro entorno e interior que forman parte de la articulación de un(nuestro) mundo común.

Beatrice Simoncini Amado es estudiante de Bellas Artes en la Universidad de Barcelona.

En su práctica artística explora conceptos como la identidad, la multiplicidad y la interrelacionalidad para ofrecer maneras de hacer presentes los vínculos -visibles e imperceptibles- que nos mantienen unidxs -desde siempre y para siempre-. Estas cuestiones se formalizan principalmente mediante la pintura con propuestas las cuales no buscan una determinada estética sino que, aquello que importa realmente, es la posibilidad de profundizar y aprender sobre cómo el exterior influye en el proceso creativo, pudiendo así detectar y analizar el efecto de la hiperproductividad y precariedad sobre el modo de relación con el tiempo de trabajo y obras y adoptar una postura crítica para con la propia existencia.