Project 14

WO - Lizette Nin

Curaduría: Tsering Frykman-Glen.
31 de enero – 28 de febrero de 2020, Tangent Projects gallery.

Puedes ver a Lizette hablando sobre su exposición en el programa de televisión de arte y cultura Taquilla Inversa [aquí].

"WO es la disolución del binarismo, que no existía hasta que los blancos y la iglesia nos secuestraron, subyugaron y esclavizaron. Es el viaje a través de imágenes seccionadas en volúmenes, es el mapa sentimental que construyo en mi mente sobre nuestra historia, la historia de todos."

Sojourner Truth, abriendo camino para las feministas sufragistas blancas, hablaba de otras realidades y privilegios blancos, y de cómo diferían de la realidad de las personas negras que trabajaban sin el derecho a exigir nada.

Una Marson, desarrollando el pensamiento sobre la negritud caribeña.

WO es Angela Davis en su celda escribiendo sobre las diferencias del feminismo blanco, que no tiene nada que ver con las luchas que enfrentan las mujeres negras.

Es Mama Tingó, superando las barreras que le fueron impuestas desde su nacimiento, y aunque el opresor silenció sus demandas de justicia asesinándola, su legado de lucha empoderó a los campesinos pobres de su país.

Es el viaje de todas aquellas personas que no encajan en el binario, en lo blanco, es el canto que ayudó a mis ancestros bajo el sol caribeño mientras cortaban caña de azúcar, sin desmayarse. Es la tridimensionalidad de la imagen, encriptada en cada nota de ese grito profundo, de ese dolor intenso, lleno de impotencia y sometimiento.

WO es un homenaje a las vidas que se pierden cruzando el Mediterráneo, a las almas que Yemayá acoge y lleva a descansar junto a los Loas, como fue en el inicio, cuando nuestros ancestros caminaban por la sabana africana, tranquilos, felices."

Lizette Nin es una artista visual dominicana que trabaja principalmente con fotografía e impresión alternativa. Ha participado en diversas exposiciones colectivas, incluyendo Women's Space NYC, la Bienal de Fotografía del Caribe, Photo Image, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Centro Cultural León Jiménez y la Bienal Salón de Bellas Artes en Santo Domingo.

Su cuarta exposición individual, WO, avanza en una nueva etapa de sus geometrías y volúmenes para crear un pseudo mural sobre la historia del feminismo negro, el dolor y el trauma de la esclavitud, y la mujer negra, sin género, tal como era al principio, como siempre debió ser.

Actualmente, Lizette forma parte del Programa de Estudios Independientes (PEI) del MACBA (de abril de 2019 a junio de 2020). Será la Artista Residente Invitada Cotangent en Tangent Projects en agosto de 2020. Además, ha aceptado unirse al grupo de trabajo/pensamiento en formación de Tangent Projects y ha sido galardonada con una residencia artística de seis meses (septiembre de 2020 – febrero de 2021) en La Escocesa, Barcelona.

ministryculture3.jpg
 

Esta exposición fue generosamente patrocinada por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana.