Project 44
Unbelonging - Elin Lindecranzt
5 de mayo – 6 de junio, inauguración el viernes 5 de mayo a partir de las 19h
Aunque Elin Lindecrantz es mayormente conocida como pintora, para su exposición Unbelonging en la galería Tangent Projects, ha decidido salir de su práctica habitual. En lugar de centrarse únicamente en la pintura, ha creado una muestra que reúne diferentes aspectos de su proceso creativo.
Abrazando el enfoque experimental de Tangent Projects, Elin ha desarrollado una instalación que incluye fotografía, textiles, un libro, un videojuego y, por supuesto, pintura. Aunque aparentemente ecléctica, esta exposición mantiene un fuerte hilo conductor que reflexiona sobre la experiencia común de las mujeres. Para Elin, esta exposición es tanto una exploración personal de los roles que siente que le han sido asignados, como una reflexión sobre su propia agencia y narrativa.
Al hacerlo, resalta que los roles –al igual que el género– no son fijos, sino construidos o, como afirma Judith Butler, interpretados; sin embargo, son negociables y están en constante transformación.
Durante el último año, Elin ha estado escribiendo un libro, titulado La Mujer que Quería Ser, utilizándolo como un espacio para desentrañar sus pensamientos y expectativas sobre la vida. Más que una simple pieza complementaria, la escritura de los textos y los dibujos del libro han influido en la narrativa de la exposición y han dado forma a sus elementos visuales y experienciales.
Lo que en un principio podría parecer una interpretación irreverente de los roles sociales es, en el fondo, una manera de procesar las innumerables falsas promesas y decepciones. Con ingenio y humor, Elin confronta estos ideales construidos. Romántica de perfil bajo, las decepciones le han golpeado con fuerza, pero en lugar de sucumbir a la desilusión, las transforma en anécdotas breves llenas de humor negro.
La nostalgia juega un papel fundamental en la instalación, con elementos kitsch que evocan el anhelo por una época en la que todo parecía más sencillo. De niña, Elin abrazaba los roles que le hicieron creer que algún día cumpliría: la niña femenina, la esposa, la madre. Todo tenía un aura de glamour: el atractivo del maquillaje y los tacones, las páginas brillantes de las revistas de cotilleo, la promesa de una vida emocionante y predeterminada.
Al presentar una selección de obras que van más allá de la seguridad de su práctica establecida –ya que podría haber optado por una exposición puramente pictórica sobre los mismos temas–, Elin se sumerge activamente en una forma de no-pertenencia. Al desmantelar lúdicamente los roles en los que ha intentado encajar a lo largo de los años, reafirma un rechazo consciente a conformarse. Como escribe Deborah Levy: "A veces queremos no pertenecer tanto como queremos pertenecer".
Tsering Frykman-Glen
Elin Lindecrantz es una pintora sueca que vive en Barcelona desde 2015. A través de su uso del medio pictórico, da vida a sus observaciones de la cotidianidad, con la luz y el espacio como protagonistas centrales de su obra.
Desde 2019, es integrante activa de Tangent Projects, un espacio de arte independiente y comunidad de estudios. En 2022, fue seleccionada para una residencia artística en PADA Studios, cerca de Lisboa, como parte de su programa colaborativo con la revista de pintura Turps Banana de Londres.
Su primera exposición individual en Barcelona, On Waiting and Living (septiembre de 2023), siguió a varias exposiciones colectivas, incluyendo Art Garage, Raima (Barcelona, 2023), Moneymaking en Tangent Projects (Barcelona, 2020) y The Final Bang en Estudio Nómada (Barcelona, 2019).
En octubre de 2023, fue premiada con una residencia de un mes en Duplex Air en Lisboa, y en marzo de 2024 participó en una residencia en Hangar, en la misma ciudad.