Project 21

Construcción Bastarda - Mercè Jara Muns

Comisariada por Tsering Frykman-Glen
24 de abril - 4 de junio 2021, Tangent Projects gallery.

Clic aquí para ver Mercè a hablar de su expo con Laura Alsina de el programa de arte y cultura Taquilla Inversa.

Bajo el lema de bajas tecnologías “low tech” está todo aquello que hacemos para sobrevivir, también nuestro cuerpo.

El mortero bastardo, es una receta tradicional que consistía en rebajar el mortero con arcilla para mejorar su plasticidad. También en el mundo de la cerámica existe una concepción purista con escalas de blancura y globalización de formas para la construcción. Esta es una exploración camino de la soberanía tecnológica, en el contexto de "Construcción Bastarda", estamos siguiendo a Mercè en un viaje.

Mercè implementa todos los aspectos de su producción con el fin de investigar una práctica liminal de la cerámica como realidad - que si se pone en acción tiene el potencial de influir en nuestro tejido social y problemàtica de consumo al tiempo que permite la libre divulgación tecnològica.

“This is not just literary deconstruction, but liminal transformation.” - A Cyborg Manifesto, Donna Haraway

En esta ocasión, Mercè nos mostrará una experimentación formal con materiales compuestos generada a partir de la idea de su cuerpo imitando una máquina para desarrollar géneros alternativos. Una especie de bodas alquímicas entre materiales, traduciendo más que solo los cuerpos también sus significados, desde técnicas de construcción digital hacia técnicas de bioconstrucción con arcillas. Estableciendo así diálogos entre dimensiones y jugando con las posibilidades de los materiales en sus muchos sentidos.

Al materializar muebles de posibilidades alternativas, Mercè amueblará el espacio de la galería para transformarlo en una herramienta de acceso a la interdisciplinariedad como método de construcción de nuevos espacios simbólicos.

Mercè Jara Muns

"Mi nombre es Mercè Jara Muns, pero recientemente también me podréis encontrar como Charnega, mi alter ego sónico con el que me relaciono en el mundo del arte sonoro y la radio."

Mercè se considera una artista transdisciplinaria porque aunque su trabajo cerámico es un elemento central de su práctica, su enfoque es desde una perspectiva de hibridación de la cultura ancestral con conceptos de de código abierto y tecnologías de fácil acceso. Muchas de sus obras y conceptos irradian de esta parte central de su práctica, con la que luego experimenta para formular estructuras de pensamiento alternativas y construye otras disciplinas y planos de significación.

A su regreso a Barcelona en 2019, Mercè adoptó el concepto de "cocción cerámica radical/radical ceramica cooking" como herramienta conceptual para englobar todas sus prácticas transdisciplinares y, al mismo tiempo, estructura de pensamiento a partir de la cual desarrollar propuestas alternativas de creación material y creación cultural/intangible.

Con la llegada de 2020 y la pandemia, "Cocciones Radicales" pasó a ser, más allá de una práctica artística, una posición política con la que Mercè se redefine frente a la crisis y desde donde desarrolla sus propios protocolos, espacios, derechos y necesidades - y en consecuencia una propuesta personal para la supervivencia.

Durante la cuarentena, Mercè colaboró con la edición virtual del Festival OpenMIC Huesca 2020 (#yomequedoencasa). Allí, realizó una performance en vivo de 30 minutos que se transmitió por Zoom para que los espectadores pudieran ver los efectos visuales de trabajar con instrumentos musicales de porcelana. con instrumentos de sonido de porcelana. Permitiendo una experiencia de concierto ampliada en varios canales de vídeo, la plataforma virtual mostró simultáneamente los diferentes aspectos variados de su proceso.

En mayo de 2020, Mercè comenzó a colaborar con La Escocesa como becaria dentro del proyecto CO-. Gracias a su estructura de soporte, el proyecto pudo reanudarse (después de la cuarentena) para crear un taller de fabricación analógica especializado en cerámica, lo que desembocó en la creación de CO-*OBRA obrador colectivizado.

Actualmente, Mercè tiene un programa de radio en Dublab.es llamado "Lugar no donde". Junto a Bendito Chándal, explora las posibilidades del discurso sónico como lugar donde se encuentran imaginación y espíritu, espacio que también sirve para colaborar/experimentar con otros artistas.

Mercè ha mostrado su trabajo en Francia, Barcelona, Bilbao, Burgos y en eventos como CERCO Zaragoza 2018, Festival de Nueva Escena Teatracciones Burgos 2019, OpenMIC 2020 (online), Recreant Ruïnes 2020 La Escocesa Barcelona.